Shrimat Bhupendranath Sanyal Mahashaya
Un muchacho de dieciséis años, iniciado en Kriya Yoga, se presentó ante el gran maestro Lahiri Mahashaya con un puñado de flores, el corazón humedecido y lágrimas corriendo por su rostro. El gran maestro le rogó que confirmara su sueño en la santa morada de su Gurudev. Conmovido por su profundo anhelo de divinidad, pureza y humildad, Lahiri Mahashaya hizo realidad el sueño del muchacho iniciándole en el santo camino del Kriya Yoga.
Bhupendranath Sanyal Mahashaya nació el 20 de enero de 1877 en el pueblo de Sadhana Para, en el distrito de Nadia en Bengala Occidental, India. Esta zona es una tierra santa y espiritualmente fértil que ha dado a luz a muchas grandes personalidades, sabios y santos como Sri Chaitanya Mahaprabhu, Paramahamsa Hariharananda y Sri Sitaram Das Omkaranath.
A temprana edad, cuando apenas tenía dos años, su madre falleció y lo abandonó completamente al cuidado, alimentación y guía de su tío materno, su hermana mayor y el marido de su hermana. Sanyal Mahashaya se convirtió en una persona divina llena de alegría y belleza interior en el entorno espiritual de esta familia brahmánica. Su práctica espiritual regular comenzó en 1890, a la edad de trece años, justo después de su ceremonia del hilo sagrado y su iniciación en el mantra Gayatri. Pasó su tiempo leyendo libros religiosos, escrituras y conociendo a personas espirituales, santos y sabios. Su práctica espiritual y su educación se vieron obstaculizadas por frecuentes enfermedades durante su escolarización y posteriormente en su época universitaria.
Las frecuentes enfermedades de Sanyal Mahashaya obligaron a su hermana a solicitar la intervención de su Gurudev. Sin embargo, éste la tranquilizó diciéndole que Sanyal Mahashaya viviría mucho tiempo y que muchas obras esperaban urgentemente su atención para ser realizadas en su totalidad. Sanyal Mahashaya era tan sincero, devoto y comprometido con la práctica del Kriya Yoga que rápidamente ascendió a las técnicas y experiencias más elevadas. Esto inspiró a su Gurudev a permitirle iniciar a otros en el Kriya Yoga.
Lahiri Mahashaya, presintiendo su inminente partida de esta tierra, omniscientemente aconsejó a su querido discípulo Sanyal Mahashaya que aprendiera otras técnicas superiores de Panchanan Bhattacharya, un discípulo altamente avanzado y fundador de la Misión Arya, y que difundiera el mensaje del Kriya Yoga. A pesar de su declarada determinación de aceptar una vida monástica, Sanyal Mahashaya estaba destinado a casarse con Kalidasi Devi a la edad de veintiún años, siguiendo las huellas de su ideal y ejemplar Gurudev. Mientras realizaba sus tareas domésticas, como padre de dos hijos y cuatro hijas, no hay evidencia de que alguna vez se desviara del camino del Kriya Yoga. Ascendiendo a un estado de autorrealización en 1902, fue ampliamente adorado como un yogui bien establecido y plenamente realizado. Sus talentos y habilidades, su carácter impoluto y sin tacha, así como su enriquecimiento espiritual interior, crearon una estrecha amistad con Rabindranath Tagore, con quien trabajó como profesor de 1902 a 1909, fundando el Instituto Shantiniketan. La serenidad sagrada de Puri le atrajo a peregrinar a Puri en numerosas ocasiones. Allí estableció un ashram llamado Gurudham en 1923 y otro llamado Bhagalpur en 1924. Bhagalpur se convirtió en un centro de difusión del Kriya Yoga.
Escritor dotado y prolífico, Sanyal Mahashaya escribió muchos libros espirituales y comentarios sobre el Bhagavad Gita en bengalí, demostrando su comprensión de las escrituras a la luz del Kriya Yoga.
El 18 de enero de 1962, entró en la morada eterna conocida como mahasamadhi, pero permanece inmortal en los corazones de miles de devotos y buscadores espirituales que vislumbraron a un antiguo rishi, un gran yogui y un guía y maestro divino.
